lunes, 16 de julio de 2012

Procesos de Integración


Los procesos de integración se han constituido en una demanda prioritaria dentro del marco de la globalización.
En éste marco América Latina ha perdido relevancia en cuestiones políticas y estratégicas. La fragmentación de la región la hace más vulnerable a los impactos de la globalización.
Durante las dos últimas décadas hubo múltiples iniciativas para conformar acuerdos de libre comercio, uniones aduaneras o sistemas de integración pero el resultado fue un exceso de iniciativas de procesos de integración que en vez de articular una visión global de América Latina la han fragmentado.



Los procesos de integración de América Latina y el Caribe.
Hay tres grandes procesos de compactación comercial e integración regional: el Plan Puebla Panamá (PPP), el ALBA y la UNASUR. Estos proyectos se superponen a instituciones político-comerciales de cada una de las subregiones: Comunidad del Caribe (Caricom), el Sistema de Integración Centroamericano (Sica), la Comunidad Andina de Naciones (Can) y el MERCOSUR. La única iniciativa que engloba la totalidad de los países de América Latina y el Caribe es el Grupo de Rio.

Principales desafíos de la integración
Se dan en tres dimensiones:
Desafíos estructurales: crecimiento económico, pobreza y desigualdad, falta de cohesión social, débil proyección internacional, transnacionalización negativa;
Desafíos políticos: consolidación democrática, nuevo mapa político, construcción de una identidad compartida y un sentido de comunidad;
Desafíos institucionales: se refieren a la calidad, diseño y funcionamiento de las instituciones supraestatales. Hay buenos diseños pero con poca fortaleza y consistencia.

¿Cómo superar las dificultades? El punto de partida es construir una visión compartida. “La integración como proyecto político estratégico, que le permita a la región tener una sola voz y posicionarse de mejor manera en el sistema internacional, tiene como uno de sus principales condicionantes construir una agenda efectiva para la concertación (…) Las agendas son esenciales para concretar políticas (…) La voluntad política define los temas principales y la agenda los prioriza (…) La construcción de una agenda común y un mayor impulso a los proyectos de cooperación regional son imprescindibles para afrontar los grandes retos que América Latina tiene ante sí: el combate contra la exclusión y la desigualdad, la lucha contra el narcotráfico, la consolidación de la democracia (…) [Rojas Aravena, 2008]

A partir de la crisis internacional se plantea un nuevo panorama para el accionar de los procesos de integración.
El crecimiento 2003-2008 permitió tener activos acumulados que junto a los recursos estratégicos, agua y minerales, una gran potencia alimentaria.
En este contexto hay cuatro puntos centrales para el progreso regional:
-          Conectividad (infraestructura y corredores bioceánicos)
-          Coordinación energética (petróleo, gas, nucleoelectricidad, biocombustibles)
-          Superación de la pobreza y la desigualdad
-          Integración a la sociedad del conocimiento (coordinación de universidades)
Es necesario un proyecto integrador que basado en la unidad y el consenso, asentado en la complementación económica permita fortalecer a la región y encaminarse en el desarrollo humano.





Sin duda, la UNASUR es la mayor propuesta para el fortalecimiento de Sudamérica para garantizarle mayor ingerencia en las decisiones internacionales. En 2011 entró en vigor el Tratado Constitutivo de la UNASUR que le otorga al bloque personalidad jurídica internacional siendo una integración política sin sustituir a las anteriores.
Solo resta esperar el desenvolvimiento en el futuro pero al parecer es un paso bastante firme dentro de los diversos procesos de integración regional.

Infraestructura del transporte


América Latina

A pesar del crecimiento del PBI y del comercio no hubo un correlato en la inversión de capital de transporte a pesar que el sector privado ha crecido en su participación.

El desarrollo de la infraestructura de transporte se correlaciona positivamente con el crecimiento económico. A mayor calidad y disponibilidad de infraestructura mayor es la productividad y se reducen los costos de producción ya que disminuye la distancia económica entre el centro productivo y el mercado de destino.
América Latina se caracterizó por una deficiente infraestructura de transporte producto de la caída en la inversión a la mitad en las dos últimas décadas respecto de los niveles de los 80’s.

Tomando el concepto de “brecha de la infraestructura” como la diferencia entre la evolución de la oferta y demanda de infraestructura la región a futuro verá que la  brecha se ampliará en la medida que el comercio crezca lo que puede condicionar el volumen comercializado.
El rezago en infraestructura no solo abarca a la infraestructura portuaria y aeroportuaria que sin duda requieren mejoras. También se advierten que las mayores deficiencias se observan en los caminos rurales y puentes rurales, los cruces de frontera y los servicios de transporte y logística.


Corredores comerciales norteamericanos

Son circuitos de transporte binacionales o trinacionales considerados multimodales por los diferentes modos de transporte sucesivos. Incluyen rutas, autopista, aeropuertos, ferrocarriles, puertos, canales, telepuertos.

Corredor del Pacífico: ocupa de norte a sur la banda geográfica de las Rocosas y costa del Pacífico. Facilita el transporte entre la parte occidental de Canadá y EEUU y México.
El corredor de las Montañas Rocosas es una asociación de pequeñas y medianas empresas de los tres países.

Corredor Centro-Oeste. Utiliza el antiguo camino real. Une Chihuahua con Denver (Colorado) a través del Paso Norte. Posee la mayor concentración de maquiladoras y mueve el segundo volumen comercial.




Corredor Este: son dos corredores comerciales, uno urbano que recorre las ciudades más grandes de Norteamérica y las cuencas industriales del este, y otro rural que abarca los Grandes Llanos y la pradera canadiense.

Corredor del Atlántico: abarca cuatro zonas económicas: 1- costa este de Canadá y EEUU; 2- el Corredor Champlain-Hudson; 3- Región de los Mtes. Aplaches; 4- Golfo de México.

sábado, 14 de julio de 2012

Industrias: algunos casos.





Metalmecánica (2011)

Argentina: Hay un alza guiado por la industria metalúrgica y la industria automotriz. Los subsectores de automotriz, autopartes y motopartes y máquinas y equipos de uso general. El principal destino es Brasil (85%).
Brasil: Si bien la metalmecánica y la automotriz se recuperó de la crisis no vuelve a los niveles previos. Hubo mayor crecimiento en las importaciones, China y EEUU principalmente.
Chile: La producción metalmecánica experimentó un crecimiento de 5,2% en 2010. Los subsectores de Bienes de uso doméstico son los que más crecieron mientras que las industrias básicas del hierro y el acero cayeron un 19%.
Colombia: Hay un crecimiento general de la industria volcado al mercado interno de la mano del sector automotor con un crecimiento del 35% para automotores y motores y 28% de autopartes.
México: Tras el desplome del 19% en 2009 la industria metalmecánica atraviesa una moderada recuperación siendo en niveles previos a la crisis en la industria automotriz por aumento de las exportaciones cuyo mercado principal es EEUU con el 68%.


Industria Textil

A raíz del fin del sistema de cuotas Latinoamérica debe enfrentar directamente la competencia China pero es muy desigual. Solo puede competir satisfactoriamente en aquellos productos que requieren ciertos estándares de calidad o sofisticación y es allí donde debe apuntar la industria textil Latinoamericana.
Mientras Centroamérica y Caribe se desplazan hacia otras maquilas en Sudamérica se vuelcan al sector. Colombia, Perú, Argentina y Brasil pretenden a través del diseño y la confección local expandir y fortalecer su industria textil. En el caso de Brasil su industria textil es la sexta más grande del mundo.



Industria Militar (EEUU)

A partir de 2011 el gasto militar tenderá a disminuir por aprobación del Congreso. Los títulos bursátiles de la industria militar empiezan a perder valor.
Desde el 11S el gasto militar de EEUU fue de $1.3 billones de dólares. En 2011 el presupuesto militar fue de $316.000 millones mientras que en 2011 $706.000 millones, los ingresos de los contratistas militares pasó de $217.000 a $386.000 millones, las utilidades de $6.700 a $24.000 millones.
La guerra aumenta el gasto militar pero la paz lo deprime.


Industria Petroquímica

Las industrias latinoamericanas tienen una fuerte demanda y planean expandirse.
La industria de Brasil adquirió equipos a bajo costo por la crisis. Brasil presenta una gran demanda y concentra los planes de expansión. Por ej.: Braskem quiere posicionarse dentro de las cinco mayores petroquímicas del mundo.
En cambio, México sufre un estancamiento debido a la falta de abastecimientos de insumos por Pemex y seguirá dependiendo de las importaciones de insumos y productos.
En Argentina pese al incremento de la demanda se presentan dos obstáculos: limitaciones para conseguir los insumos y la inestabilidad legal.
Por último, Perú planea expandir su industria petroquímica gracias al impulso oficial y el descubrimiento de yacimientos de gas. Principalmente se proyectan dos plantas, una norteamericana para producir urea y una binacional peruano-chilena para producir amoníaco. 



Tecnología y desarrollo


El conocimiento de base científica y tecnológica es un factor clave de la productividad y el poder. En lo económico, el conocimiento aporta valor añadido en la producción de bienes y servicios.
El mundo se dividirá entre rápidos y lentos que para los países en desarrollo será cuestión de profundizar su exclusión mundial o posibilidad de desarrollarse, ya que gran parte de la creciente brecha entre países ricos y pobres se debe no sólo a diferencias en las inversiones de capital sino a los avances en el área tecnológica.


La "brecha tecnológica" en la globalización divide las economías según su capacidad de generar, asimilar y difundir el conocimiento. Por tanto, es necesario diseñar un nuevo modelo productivo.
Solo el 20% de la población accede a la universidad; se dedica el 0,5% del PBI a I+D mientras que debería rondar el 2%; insuficientes científicos e investigadores

Puntos clave para el nuevo modelo productivo: políticas de ciencia, tecnología e innovación (cambio de mentalidad en los gobiernos y los empresarios), gestión de la tecnología (sistemas nacionales de innovación), formación de rrhh y el papel de la universidad (gestión de talentos), ética de la gestión tecnológica(crecimiento con equidad y erradicación de la pobreza).

América Latina presenta bajos niveles de inversión en desarrollo tecnológico.
Sólo Brasil dedica una parte visible del PBI a I+D en colaboración con universidades y el sector privado, mientras que en el resto de Latinoamérica su participación es baja. Una causa de esto es el cortoplacismo del desarrollo de los gobiernos.

América Latina tiene dos opciones para crear un sector de alta tecnología:

- Alentar a las empresas de propiedad extranjera a que incrementen sus actividades en I + D.

- América Latina se distingue por producir bienes petroquímicos, farmacéuticos. Si se le suma la biotecnología a éstas dos áreas puede generarse un espacio para fabricar productos de alta tecnología.

Logro tecnológico e ingreso por persona.


La cuestión de la gestión tecnológica
No solo es necesario gestores tecnológicos aptos sino también las condiciones para la producción de innovación y tecnología. La plataforma de despegue tecnológico debe basarse en: políticas públicas que estimulen la I+D; inversiones públicas y privadas en ciencia, tecnología y educación; leyes de fomento y protección de la propiedad intelectual (patentes); universidades de calidad internacional; TLC; ambiente propicio para que las pequeñas firmas accedan a alianzas estratégicas.
La gestión tecnológica constituye una alianza estratégicas entre el sector privado, los Estados y las universidades. 




La inversión de los países en investigación tecnológica.














miércoles, 11 de julio de 2012

Industria Maquiladora




La maquila es un proceso industrial o de servicio que se destina a ensamblar, transformar, elaborar o reparar mercancías de procedencia extranjera, importadas temporalmente para su posterior exportación.
Las empresas buscan incrementar ganancias vía reducción de salarios, por ello los países receptores de inversión  crean condiciones más atractivas al capital extranjero a fin de propiciar el aumento de ingresos y empleo.
La industria maquiladora puede tener aspectos tanto positivos como negativos. Por un lado, puede ser fuente de divisas, empleo y vinculaciones con el mercado internacional. Por el otro, con el objetivo de mejorar las tasas de ganancias, las tasas de salarios decaen.
Además de preferencias comerciales como el Régimen de Admisión Temporal para bienes intermedios específicos (EEUU) del cual surgen zonas francas de exportación, el bajo costo de la mano de obra y la proximidad física con los Estados Unidos han llevado a que muchos fabricantes trasladen su producción de Asia a la Cuenca del Caribe.

Tres casos de maquila en América Latina:

México: la industria maquiladora surgió en 1965 a través del Programa de la Industria Maquiladora de Exportación (PIME). El modelo ha permitido la evolución de la industria del vestido a la electrónica y equipos eléctricos con mano de obra más calificada pero las limitaciones del mismo radican en la limitada incorporación de insumos locales al proceso de armado y la escasa transferencia de tecnología.



Centroamérica: se han dado las condiciones para la instalación de las maquilas: costo diferencial de la mano de obra, estabilidad política y política cambiaria (devaluación). Ello permitió que en la industria del vestido se haya logrado desplazar a algunos países asiáticos del mercado de EEUU y Canadá. No obstante, el lento incremento de las exportaciones se debe a la excesiva dependencia de la maquila de vestuario, el cual si bien genera empleo y divisas, no permite que la región pase a otro tipo de exportaciones como ser productos industriales o agroindustriales, o ensamblaje electrónico o de mecánica.



Venezuela: en 1989 fue propuesta una política de reconversión industrial en el sector confección pero fue rechazada por la central sindical. Pero luego hubo un deterioro económico. El país contó con una alta capacidad ociosa industrial y bajo costo de la mano de obra por un proceso de deterioro salarial para el despliegue del sector confección. Además cuenta con una ubicación preferencial respecto de EEUU y un gran desarrollo de las telecomunicaciones. No obstante, hay varios obstáculos para el desarrollo de la maquila de confección: política cambiaria que encarece los factores de producción interno, tiempo de entrega poco competitivos, limitada visión empresarial, cultural laboral no acostumbrada a jornadas largas.

Ventajas y desventajas de esta forma de producción:

Ventajas: aumento del empleo y el ingreso, armado puede llevar a la industrialización, efecto multiplicador de la maquila, aprendizaje industrial, fortalecimiento de la competitividad, generación de empresarios independientes.

Desventajas: como enclave genera la explotación del recurso humano y natural, no hubo una evolución hacia maquilas de segunda generación, 10 horas de trabajo diarias, remuneración a destajo, bajo nivel de sindicalización, fuerza laboral mayormente femenina, poca I+D, desalienta la fuerza de trabajo estable, alta rotación del personal, sacrificio de ingresos fiscales.






Links:
La industria maquiladora, evolución y situación actual (ponencia): http://www.youtube.com/watch?v=C1e3glOPda4